Skip to Main Content

El Centro de Recursos de Mantenimiento de la Paz

El Centro de recursos para el mantenimiento de la paz alberga materiales de capacitación y orientación sobre el mantenimiento de la paz para que los Estados miembros capaciten a los futuros miembros del personal de mantenimiento de la paz. Contiene docume

Capacitación en mantenimiento de la paz

La capacitación en mantenimiento de la paz se define como cualquier actividad de capacitación orientada a mejorar la ejecución de un mandato dotando al personal militar, civil o de policía de las Naciones Unidas, tanto de forma individual como colectivamente, de los conocimientos, las aptitudes y las actitudes para poder llevar a cabo las siguientes tareas:

a) Hacer frente a las dificultades cambiantes de las operaciones de mantenimiento de la paz de conformidad con los principios, las políticas y las directrices, así como la experiencia adquirida sobre el terreno;

b) Desempeñar sus funciones especializadas de manera eficaz, profesional e integrada;

c) Poner de manifiesto las competencias y valores básicos de las Naciones Unidas.

En la resolución 49/37 de la Asamblea General, los Estados Miembros reconocieron su responsabilidad en la capacitación del personal uniformado para la ejecución de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y solicitaron al Secretario General que elaborase materiales de capacitación y estableciese una serie de medidas para ayudar a los Estados Miembros en este sentido. Con la reestructuración del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP) y el establecimiento del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT) en 2007, se creó el Servicio Integrado de Capacitación (SIC) de la División de Políticas, Evaluación y Capacitación, como centro encargado de la capacitación en mantenimiento de la paz.

La capacitación en mantenimiento de la paz se considera una inversión estratégica que permite al personal militar, civil y de policía de las Naciones Unidas aplicar eficazmente mandatos cada vez más polifacéticos.

Principales servicios de capacitación

La capacitación civil previa al despliegue es una de las principales herramientas que utiliza el DOP y el DAO para mejorar la preparación, eficacia y productividad del personal civil de mantenimiento de la paz. Esa capacitación ayuda a generar personal civil de mantenimiento de la paz competente, conocedor de las instituciones y con conciencia ética capaz de prestar servicio en entornos de mantenimiento de la paz peligrosos y complejos. El SIC cuenta con un equipo especializado que imparte capacitación civil previa al despliegue en el Centro Regional de Servicios de Entebbe (Uganda).

Los Estados Miembros son responsables de impartir la capacitación previa al despliegue a todo el personal que se proporciona a las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, de conformidad con la resolución 49/37 de la Asamblea General. El plan de estudios debe basarse en las normas y los materiales de capacitación previa al despliegue para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, elaborados y actualizados por el SIC.

El SIC imparte y actualiza constantemente el programa para el personal directivo superior (SLP) y el curso para personal directivo superior de las misiones (SML), así como el programa de capacitación en administración y gestión de recursos para el personal directivo de las misiones (SMART). En estos cursos se atienden las necesidades de capacitación de los responsables de la gestión de las misiones, desde los niveles más altos (RESG, REASG, Comandante de la Fuerza o Jefe del Componente Militar, Comisionado de Policía) hasta los Directores y el personal directivo superior de los componentes sustantivos y de apoyo.

El SIC presta apoyo sustantivo sobre cuestiones relacionadas con la capacitación, como la realización de evaluaciones de las necesidades de capacitación, el asesoramiento sobre el desarrollo, la metodología y la impartición de capacitación a los instructores especializados del DOP y el DAO y sobre el terreno. El SIC también presta apoyo a los Centros Integrados de Capacitación de las Misiones mediante orientación y asesoramiento operacionales. 

El SIC organiza y presta asistencia sobre el terreno a los Estados Miembros, las instituciones de capacitación en mantenimiento de la paz y las misiones sobre el terreno mediante equipos móviles de apoyo a la capacitación, y realiza ejercicios de reconocimiento de la capacitación en mantenimiento de la paz impartida por instituciones de capacitación externas.

Funciones y responsabilidades del SIC

Elaborar normas, políticas y materiales de capacitación

El SIC elabora material de orientación del DOP y el DAO, como políticas de capacitación en mantenimiento de la paz, procedimientos operativos estándar y directrices. En colaboración con los Estados Miembros, las instituciones de capacitación en mantenimiento de la paz y los expertos sustantivos, el SIC elabora materiales de capacitación, como los materiales básicos de capacitación previa al despliegue (CPTMs-EN)(ES)(FR),y los materiales de capacitación especializada. También coordina las actividades de gestión de los conocimientos y la información relacionadas con la capacitación destinada a las misiones dirigidas por el DOP, al personal del DOP y el DAO en la Sede y a los Estados Miembros.


​Preparar e impartir capacitación intersectorial en mantenimiento de la paz

El SIC elabora normas y materiales de capacitación en mantenimiento de la paz previa al despliegue de carácter general y específico por misiones, y lleva a cabo programas de capacitación civil previa al despliegue, así como programas intersectoriales y de desarrollo de la gestión. Para impulsar estos y otros programas de capacitación en mantenimiento de la paz, el SIC trabaja en asociación con los Estados Miembros y sus instituciones de capacitación en mantenimiento de la paz asociadas, los instructores especializados del DOP y el DAO y los Centros Integrados de Capacitación de las Misiones.


​Supervisar las actividades de capacitación en mantenimiento de la paz y prestar apoyo técnico

El SIC establece estrategias intersectoriales de capacitación en mantenimiento de la paz, ejecuta planes de trabajo y es el elemento central de la planificación y la presentación de informes sobre el presupuesto de capacitación del DOP y el DAO, al proporcionar un examen programático y sustantivo de los informes, las notas informativas, las declaraciones y otros documentos y comunicaciones sobre la capacitación en mantenimiento de la paz y su promoción.

Estructura del SIC

Entre los principales productos se incluyen los siguientes:
  • Desarrollo de actividades de capacitación
  • Capacitación de capacitadores
  • Reconocimiento de la capacitación
  • Apoyo móvil a la capacitación
  • Apoyo de otro tipo en materia de capacitación a organismos de las Naciones Unidas, Estados Miembros y organizaciones regionales

Relación con otras instancias en el DOP y el DAO y en otros contextos
  • El equipo actúa de enlace y trabaja en estrecha colaboración con la Oficina de Asuntos Militares y la División de Policía en cuestiones intersectoriales relacionadas con el mantenimiento de la paz. Además, participa en todas las visitas de asesoramiento operacional a los nuevos países que aportan contingentes y fuerzas de policía. También se une a la labor de la Oficina de Asuntos Militares en las visitas e inspecciones operacionales a organizaciones regionales. Por ejemplo, un funcionario del Equipo de Apoyo a los Estados Miembros formó parte del equipo del DOP y el DAO que realizó una visita de trabajo en mayo, de tres días de duración, a la sede de la Unión Africana en Addis Abeba para realizar una evaluación operacional de la Fuerza Africana de Reserva
Principales productos de trabajo

El equipo es responsable de brindar orientación y apoyo estratégicos a la labor de coordinación, planificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la capacitación sobre el terreno, impartir capacitación civil previa al despliegue, actuar de enlace entre la OGRH y los capacitadores sobre el terreno, y gestionar la información para el SIC. Entre los principales productos se incluyen los siguientes:

  • Orientación estratégica diaria a las misiones
  • Impartición de capacitación civil previa al despliegue
  • Elaboración de directrices para el presupuesto y el plan de capacitación de misiones
  • Preparación de cursos en línea, entre ellos, cursos sobre sesiones impartidas en el curso de orientación inicial específica de la misión
  • Publicación de orientaciones estratégicas y guías de consulta rápida destinadas a las misiones sobre diversas iniciativas
  • Coordinación de la preparación, el despliegue y la realización de cursos sobre el terreno dirigidos por la Secretaría y la OGRH, incluidos los programas de gestión
  • Enlace con el DAO, la OGRH, el DAPCP y otras dependencias de la Sede de las Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con las actividades sobre el terreno y en nombre de los Centros Integrados de Capacitación de las Misiones y los coordinadores de la capacitación de las misiones
  • Preparación de las aportaciones del SIC a las políticas y documentos que repercuten en la capacitación sobre el terreno y las respuestas de la DPEC sobre la auditoría de la capacitación en las misiones
  • Despliegue y apoyo a la utilización de los sistemas de gestión del aprendizaje sobre el terreno
  • Mantenimiento de una comunidad de intercambio de prácticas de capacitación
  • Apoyo móvil a la capacitación de las misiones en materia de protección de los civiles, ejercicios de simulación y otras iniciativas
  • Realización de actividades de capacitación y desarrollo para los instructores de las misiones y fortalecimiento de la integración de las células de los Centros Integrados de Capacitación de las Misiones
  • Coordinación de la presentación de informes de todas las actividades de capacitación en operaciones de paz realizadas en las misiones y mantenimiento de las listas de capacitadores de las misiones
Relación con otras instancias en el DOP y el DAO y en otros contextos
  • Interacción periódica con los Centros Integrados de Capacitación de las Misiones y los coordinadores de la capacitación
  • Interacción periódica con la OGRH
  • Interacción periódica con los coordinadores de la capacitación en la Sede, la Oficina de Asuntos Militares, la DP, el DAP, la División de Adquisiciones, la Dependencia de Conducta y Disciplina y otros departamentos y organismos como el ACNUDH, el UNITAR, la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas y los Voluntarios de las Naciones Unidas.
  • Centro de coordinación del SIC en varios grupos de trabajo sobre cuestiones relacionadas con la capacitación sobre el terreno, como la estrategia de aprendizaje y promoción de las perspectivas de carrera de la OGRH
  • Interacción periódica con las divisiones y servicios del DOP y el DAO, incluido el Servicio de Desarrollo de Capacidades y Capacitación Operacional, en todas las cuestiones relacionadas con la formación sobre el terreno
  • related issues

El equipo está compuesto por funcionarios encargados de apoyar el programa SMART, el curso para personal directivo superior de las misiones, el programa para el personal directivo superior y otras iniciativas.


​Principales productos de trabajo

El equipo se ocupa de preparar e impartir el programa de capacitación en administración y gestión de recursos para el personal directivo de las misiones (SMART). El objetivo general del programa es crear un grupo de futuros directivos superiores de apoyo a las misiones que puedan gestionar las funciones de apoyo más allá de los límites institucionales de manera eficaz y eficiente. El equipo también gestiona la planificación e impartición del curso para personal directivo superior de las misiones (SML), un programa de diez días de duración impartido por el DOP en colaboración con un Estado Miembro anfitrión, y del programa para el personal directivo superior (SLP), un curso obligatorio de cinco días de duración destinado al personal directivo superior de las misiones. El curso para personal directivo superior de las misiones tiene por objetivo preparar a los participantes para que asuman funciones y responsabilidades relacionadas con su desempeño como miembros del equipo directivo de una misión, incluidas funciones como la de Representante Especial del Secretario General, Representante Especial Adjunto del Secretario General, Comandante de la Fuerza, Comisionado de Policía, Director de Apoyo a la Misión o Jefe de Gabinete. El objetivo del curso es también que los funcionarios de los Estados Miembros entiendan mejor las actuales misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

El objetivo del programa para el personal directivo superior es proporcionar a los altos directivos de las misiones sobre el terreno recientemente nombrados orientación sobre cuestiones de mantenimiento de la paz, como los principales retos a los que se enfrenta el personal directivo superior y la relación entre las misiones sobre el terreno y la Sede. Los participantes son directivos superiores de las misiones sobre el terreno de categoría D-2 y superior que se encuentran dentro de los primeros seis meses de su nombramiento, incluidos los Representantes Especiales del Secretario General y sus adjuntos, los Comandantes de las Fuerzas, los Comisionados de Policía, los Directores de Apoyo a las Misiones, los Directores de Asuntos Políticos y los Jefes de Estado Mayor.

Relación con otras instancias en el DOP y el DAO y en otros contextos

Históricamente, las divisiones del DAO se consideran "propietarias" del programa SMART. Por tanto, la preparación y ejecución del programa se llevan a cabo en estrecha cooperación con el Departamento.

  • Las divisiones y oficinas del DAO participan en las siguientes tareas:
    • Actualización del contenido de los módulos de aprendizaje electrónico del programa SMART
    • Preparación y realización de presentaciones y ejercicios prácticos para el taller del programa SMART
  • Los Directores del DAO son:
    • Miembros del Comité de Selección del programa SMART
    • Miembros del Comité Consultivo del programa SMART
    • Oradores y ponentes por videoconferencia del programa SMART
    • Colaboradores en la selección del tipo de materiales entregados durante las sesiones del programa SMART
  • El programa SMART también se prepara e imparte con la ayuda de funcionarios de alto nivel jubilados de las Naciones Unidas, que actúan como mentores. En la actualidad, cinco mentores (uno por grupo) ayudan a facilitar las sesiones plenarias, dirigen grupos de trabajo y ofrecen asesoramiento sobre cómo abordar los problemas cotidianos y desarrollar las perspectivas de carrera
  • El programa SMART sirve de enlace con ponentes de la UNOPS para impartir el curso Foundation Prince 2 orientado a los participantes del programa
  • Entre las demás entidades que participan en el programa SMART se incluyen empresas consultoras que prestan apoyo a la evaluación y actualización de sus módulos electrónicos

Relación con otras instancias, para otros programas del Equipo de Capacitación en Liderazgo y Gestión

El Equipo de Capacitación en Liderazgo y Gestión también se relaciona con los Estados Miembros, otros organismos y dependencias de la Sede para la planificación, el diseño, la ejecución y el seguimiento del curso para personal directivo superior de las misiones y el programa para el personal directivo superior.

Principales productos de trabajo

El equipo es responsable de elaborar y difundir las políticas de capacitación en mantenimiento de la paz, los procedimientos operativos estándar y las directrices. El equipo también evalúa las necesidades de materiales de orientación y capacitación, examina los procesos y supervisa la aplicación de las políticas y normas.

Entre los principales productos de trabajo para el ciclo de planificación actual se incluyen los siguientes:

  • Desarrollo de una estrategia de asociación para los Estados Miembros
  • Examen y elaboración de procedimientos operativos estándar sobre equipos móviles de apoyo a la capacitación y materiales de capacitación especializada
  • Finalización y difusión de la guía práctica sobre la evaluación de la capacitación en mantenimiento de la paz
  • Actualización y seguimiento del uso de la guía electrónica de orientación inicial
Relación con otras instancias en el DOP y el DAO y en otros contextos
  • El equipo coopera estrechamente con las oficinas del DOP y el DAO encargadas de elaborar la doctrina, los marcos de orientación y las normas de capacidad
  • El equipo examina periódicamente los informes del Secretario General, las resoluciones y las decisiones de los órganos de deliberación y determina las posibles consecuencias para la capacitación en mantenimiento de la paz
  • El equipo elabora los informes del SIC sobre las actividades de capacitación del DOP y el DAO destinados a órganos en los que participan los Estados Miembros, como la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP), el Comité de los Treinta y Cuatro y las Comisiones Cuarta y Quinta
Principales productos de trabajo

El equipo es responsable de todas las cuestiones de gestión del presupuesto, las finanzas y los recursos humanos en nombre del personal del SIC. Su principal interlocutor es la Oficina Ejecutiva. Sus principales tareas son, entre otras:

  • Analizar y preparar el plan anual de capacitación propuesto para el SIC
  • Supervisar y apoyar el presupuesto de capacitación del SIC (cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz (QSA)), la financiación de los donantes (fondo extrapresupuestario o de donantes (LLA)) y la financiación para el aprendizaje y la promoción de las perspectivas de carrera de la OGRH (fondo del presupuesto ordinario (ZTA))
  • Prestar apoyo al reclutamiento, la sustitución y la prórroga de contratos del personal del SIC
  • Supervisar las aportaciones a los informes de auditoría sobre el SIC
     
Relación con otras instancias en el DOP y el DAO y en otros contextos
  • El principal interlocutor es la Oficina Ejecutiva y se mantiene una interacción periódica con los representantes
  • Interacción periódica con los coordinadores de la capacitación del DOP y el DAO
  • También existen interacciones periódicas con la DPFT

Recursos, materiales y productos del SIC

  • Curso virtual "United Nations Peacekeeping Operations: An Introduction"

Se trata de un curso adaptado al ritmo del alumno, de 3 o 4 horas de duración, cuyo objetivo es facilitar al personal recién nombrado una serie de nociones introductorias sobre las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. El curso proporciona conocimientos básicos sobre la evolución del mantenimiento de la paz, su composición, sus órganos de adopción de decisiones y sus mandatos. Está dirigido a todo el personal de las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, incluido el personal civil internacional y nacional, los Voluntarios de las Naciones Unidas, el personal militar y la policía de las Naciones Unidas. También se ofrecen a los funcionarios otros cursos de aprendizaje electrónico.

El objetivo general de la guía electrónica es proporcionar información amplia sobre el mantenimiento de la paz. La guía facilitará la transición e iniciación de los nuevos funcionarios en el entorno de trabajo del DOP y el DAO en la Sede y mejorará su desempeño al acelerar su capacidad para adaptarse a la cultura institucional y contribuir a los procesos de trabajo.

Durante el período 2012-2013 se llevó a cabo una evaluación general de las necesidades de capacitación en mantenimiento de la paz y se definieron las necesidades de capacitación del personal civil, militar y de policía de las misiones de mantenimiento de la paz, los centros de servicios y la Sede.

El personal directivo superior del DOP y el DAO hizo suyas las conclusiones y recomendaciones generales del informe final de esa evaluación en julio de 2013.

Busco...