El gran número de mandatos multidimensionales de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que se llevan a cabo en la actualidad y el amplio abanico de cuestiones que estas abordan han convertido la coordinación entre los diversos agentes multifuncionales en un elemento fundamental para el buen desempeño de estas misiones. A diferencia de los conceptos tradicionales de la coordinación civil-militar, que apoyan el propósito del Comandante, la coordinación civil-militar de las Naciones Unidas apoya el cumplimiento de los mandatos y los objetivos generales de las misiones. Por ello, se necesita una mayor coordinación entre los componentes de las operaciones de paz de las Naciones Unidas, así como con los agentes internacionales, bilaterales y de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y con las autoridades locales y las partes en conflicto.
En último término, el objetivo de la coordinación civil-militar —que es una subcategoría de la coordinación de misiones, ya sean estas integradas o no— es aumentar o mejorar la eficacia general de los tres componentes principales de las misiones sobre el terreno de las Naciones Unidas: el civil, el de policía y el militar. La coordinación civil-militar permite prestar un apoyo militar más eficaz a los asociados civiles, con el fin de facilitar la resolución efectiva del conflicto, cumplir el mandato de la misión con más prontitud y eficacia y alcanzar lo que suele denominarse la “situación de fin de misión” de mantenimiento de la paz de conformidad con la estrategia de transición de las Naciones Unidas.
El objetivo de este material de formación es ofrecer a los países que aportan contingentes un conjunto de actividades de capacitación listas para su realización —el material de formación especializada sobre la coordinación civil-militar de las Naciones Unidas—, dotado de un conjunto de ejercicios basados en situaciones hipotéticas, que contribuya a aumentar la planificación integrada y a mejorar la coordinación de la actividad diaria y las situaciones difíciles que exijan la interacción apropiada entre el componente civil y el militar.
Este conjunto de actividades de capacitación se ha ideado para su aplicación en la capacitación previa al despliegue, pero también puede servir de material de referencia en la capacitación que tiene lugar al inicio de la misión o durante el transcurso de esta sobre el terreno, si se realizan las adaptaciones necesarias.